Traemos hoy una entrevista a Francisco Galindo, autor de la Glasgow, una Historia Sorprendente, para hablar de varios de los grandes temas que le llevaron a escribir esta obra.
Índice de contenido
- 1 Antes de nada, ¿quién es Francisco Galindo?
- 2 Entrando en materia, ¿cómo recomendarías el libro a alguien?
- 3 ¿De dónde surgió la idea?
- 4 Si tuvieras que quedarte con una frase o párrafo del libro, ¿cuál sería?
- 5 ¿Qué te gustaría que el lector experimente cuando lo esté leyendo?
- 6 ¿Has seguido algún método de escritura o de organización para darle vida?
- 7 ¿Cómo ha sido el proceso de autopublicación?
- 8 Cuéntanos, ¿tienes en mente algún proyecto más del que puedas hablarnos?
- 9 Por último, ¿dónde te pueden encontrar?
Antes de nada, ¿quién es Francisco Galindo?
Francisco Galindo es un amante de la historia y los viajes que dejó su tierra atrás para residir en diferentes lugares del mundo y aprender a vivir en culturas diferentes, habitando en Escocia desde hace más de seis años donde ha creado una familia.
Entrando en materia, ¿cómo recomendarías el libro a alguien?
Recomendaría su lectura a todo aquel que esté abierto a conocer la historia de una manera sencilla e interesante, aprendiendo no solo sobre un lugar en concreto como es Glasgow, sino también acerca de lo que aquí sucedió durante una época relativamente cercana, que ha formado una importante parte a su vez del desarrollo del ser humano en sí.
A través de sus páginas puedes ver como ha ido evolucionando la sociedad tras el paso de los nuevos descubrimientos.
¿De dónde surgió la idea?
Perdiéndome por sus rincones, me fijaba siempre en todos los detalles de sus fachadas y restos arquitectónicos de los que no mucha gente prestaba atención y me decía, este lugar tiene pinta de haber tenido un pasado peculiar.
Empecé a investigar y aprendí que grandes personas de la historia habitaron en sus calles e importantes hechos acontecieron entre sus recovecos, por lo que acabé queriendo saber que había sucedido en cada esquina.
Y como nadie escribió antes en nuestro idioma acerca de este lugar, decidí que era el momento de enseñar una aventura no tan lejana a quien se encuentre abierto a descubrirla.
Si tuvieras que quedarte con una frase o párrafo del libro, ¿cuál sería?
La historia de Glasgow se hace interesante a conocer caminando entre un pasado de gloria, muerte y resurreción.
¿Qué te gustaría que el lector experimente cuando lo esté leyendo?
Me gustaría sinceramente que durante su lectura la gente se sorprenda de lo que hoy en día en el mundo moderno no imaginarias que fue creado aquí, o como este pequeño lugar del planeta tuvo una pieza en el puzle de la revolución industrial y la época moderna.
Me gustaría que al acabar sientan que han saciado una curiosidad y aprendido hechos pasados y presentes con cierto interés, en resumen, conocer amenamente lo desconocido.
¿Has seguido algún método de escritura o de organización para darle vida?
Como siempre he leído libros de historia, intenté fijarme en ellos y traté de dar una parte del rigor histórico necesario para tal afrenta, pero con un punto de vista particular por conocer en primera persona partes de su historia.
¿Cómo ha sido el proceso de autopublicación?
Más complicado de lo que pensaba, pero Pablo de Ediciones PY me ayudó con todo y se hizo suave y agradable.
Cuéntanos, ¿tienes en mente algún proyecto más del que puedas hablarnos?
Estoy ahora mismo en proceso de investigación para escribir un nuevo libro, esta vez sobre la historia de Edimburgo.
Por último, ¿dónde te pueden encontrar?
En Amazon en formato papel y kindle.